¿Qué te pareció el video Chepito?

viernes, 19 de agosto de 2016

Leyenda del cerro cambutes

                                                             
                                                                  códigos : 04 - 23

viernes, 29 de julio de 2016

investic42-12


video demuestra enfasis en informatica 2-7


te cuento que (la importancia de las tic)

                                                                   cod:1 y 21

reviviendo las culturas

                                                                               cod:20 y 47

Te cuento que .. Mitos y leyendas.

















43 37

La importancia del voleybol

códigos :31-32

Te cuento que (El Internet) ...

                                         28-45

martes, 12 de abril de 2016

UN PUEBLO FUNDADO EN UN CEMENTERIO

UN PUEBLO FUNDADO EN UN CEMENTERIO 

Hace muchos años habitaban algunos indígenas en este pueblo. La gente decía que ellos indígenas fueron asesinados por unos españoles y decían que el ultimo al que habían asesinado era al cacique o jefe de estos indígenas  el fue enterrado en un gran terreno muy grande en el cual hoy en día es un gran estadio de futbool y dice la gente de este pueblo que habita el fantasma de este cacique en este gran estadio de futbool que el les hace daño alas personas por venganza y poder vengar a su tribu. también dicen que el aperase a altas horas de la noche que el hace que las personas vallan alucinando y les hace que vallan caminando por un camino hasta que las vea muy perdidas los mata. 
codigos: 29,15

lunes, 11 de abril de 2016

LA LEEYENDA DE PILCUAN


Un dia llegó al vecindario del caique un mensajero corrindo y gritando que los animales se encontraban muertos, como si una fiera los cazar; y uqe por aquel lugar volaba un monstruo causando terror, destruyendo y acecinando. El cacique mano a muchos guerreros a combatirlo pero ninguno pudo lograr hacerle algo.

Derepente un indio gigante llamado Pilcuan se ofrecio a acecinar el ddemonio que los asechaba.

El cacique sabiendo un poco de el, su astucia y  su fuerza a plena vista. Al llegar plcuan al la aldea donde se encontraba el monstruo, el pregunto a algunos sobrevivientes y le dijeron que habían visto una enorme serpuentede tres cabezas de dragon y una larga cola; ademas de eso escupia fuego.

En las noches se acercaba,para comer a las persoas y anmaes; pero cuando aterrizo,Piluan saco su espada y lo enfreno cara a cara. Al cabo de un tiempo pilcuan se arrojo sobre el y corto sus tres cabezas, dndo muerte a este feroz animal.


desde entonces volcvio la paz,el amor y la armonia pero sobre too la tranquilidad, en honor a el guerrero que derroto a la feroz criatura, fundaron un pueblo con su nombre a tributo a ese fuerte guerrero llamado Pilcuan.


Foto creada el 10/04/2016 por Manuel Alejandro Tobar en paint.net
Codigos:24,41,30,15,09




GUAYTARA

Mas allá de los picachos andinos, avanzo el imperio del sol. el gran Manco Capac había hecho reverdecer la cultura en el Tahuantisuyo. fundado sobre la enormidad de las peñas el Cuzco lo lleno de monumentos.
después, junto a su esposo, sus hermanos acompañando por su súbdito Guaytara "el mas bravo", procura para si las tierras del Quitu.
Guaytara, inca erguido y potente, vasallo de valor inigualable es designado para conquistar las tierras del norte. Debe hacer profusos los secretos de su pueblo.es la hora en que llega hasta
ta la tierra de los pastos par ofrecerles sus dones,sus palabras sinceras.
Entre estos hombres es amado y obedecido. El les da lo que su imperio posee, sabiduría, fuerza; trae hasta sus dominios, llamas, vicuñas, les regala su quichua y  les enseña a tejer la lana de los huanacos.
Guaytara encuentra una mujer de su talla y decide quedarse para siempre. Entonces se le rodea de honores, con el paso del tiempo se convierte en un jefe magnánimo, de el se desprenden el valor y la equidad. A todas partees llega su nombre, en los lindes de sus dominios se escucha con reverencia lo que de el se dice: que es un guerrero insensible, en la batalla siempre cenevelo con los vencidos, en la paz, noble y leal con los suyos.
Los días se desliaron sobre la tierra, muchas cosechas llegaron, muchas mujeres amamantaron a sus hijos sin que nada les perturbase ni nada les quitara la tranquilidad.
¡Guaytara!, ¡Guaytara!, tu nombre se ha convertido en símbolo de rectitud y nobleza.
tu nombre a traspasado las fronteras, se ha estrellado contra el horizonte. Es repetido por los vientos que no encuentran refugio.
Así era. nadie se atrevía a levantarse en contra de el, por todas partes se lo recordaba y estimaba.Los Dioses lo habían predestinado para que fuera inmarcesible.
cuando los cascos de hierro llegaron a la América, los chasquis recorian caminos largos regando la noticia de que hombres revestidos de corazas penetraban destruyendo todo a su paso. Uno de esos mensajeros alcanzo a llegar hasta las tierras de Guaytara y pidió verle.La desesperanza le marcaba el semblante, había descollado inmensas montañas, había recorrido comarcas enteras sin detenerse hasta llegar donde su amigo Guaytara...
Una ves llevado ante el calmo su agitación con agua y hablo con estas palabras:
-Guaytara, descendiente del sol, vengo desde las tierras de tus hermano chipchas a buscarte. conocemos tu valor y tu destreza.Solo tu puedes ayudarnos; Guaytara, nuestra gente es pisoteada por extraños que recisten nuestras flechas,recisten la ira del relámpago, se atreve contra nuestras mujeres y  nuestros hijos. Poseen el trueno y con sus manos reparten la muerte. Solo tu Guaytara puedes ayudarnos-
 El mensajero era fiel a su dolor y a su amargura. Guaytara que lo había escuchado de pie mirando hacia el infinito se alejo con pasos lentos...
Antes de conocer de cerca lo que ocurría, no podría actuar ni intervenir de manera alguna su meditación se hizo larga, su conversación con los Dioses directa. al amanecer partió sin llevar destacamentos ni compañía. los caminos le dieron, su único deseo era llegar a tierra de los chipchas y llego. Sus ojos percibieron admirados lo que estaba pasando, la muerte de sus hermanos indios entre las espadas de los conquistadores. Todo lo vio sin atreverse a hacer algo. Nada podía en contra de la ignominia que se cometía.
Inicio su retorno. Esposa, hijos, pueblo, le esperaban ansiosos.
Fue tan duro ese regreso, tan agreste que se hacia por momentos interminable. Cuando llego no supo decirle a su gente todo cuanto había visto, presentía que no había forma de evitar las matanzas y  el asote fratricida que les advenía. El mismo día en que llego, atormentado por la impotencia pensó en su gesta, en su raza, y se alejo con el dolor brotándole se lo mas profundo de su corazón. entonces Guaytara, el mas bravo, leal y magnánimo, el justo...lloro...
Fue este llanto indeciblemente triste, tanto, que el padre sol de estremeció al verlo y bajo hasta el para transformarlo en rió.
El rió Guaytara!, el abismal y temeroso rió de formo con su linfa.  
foto: 04 - 17 

foto:

leyenda pilcuan

LEYENDA PILCUAN 

Un día llegó al vecindario del cacique un mensajero corriendo y gritando muy duro y fatigado, que los animales aparecían muertos, como si una fiera los matara, y que por aquel lugar volaba, un monstruo causando terror, destrucción y muerte, el jefe de la tribu mando a mucha gente, a combatir este demonio, pero nadie de estos pudo hacer algo.

Entonces un indio gigante llamado Pilcuan se ofreció al cacique para ir a la aldea para ir a dar muerte a este monstruo.

El cacique conociendo al joven valiente Pilcuan y sabiendo de su fuerza, y de su inteligencia, al llegar pilcuan a la aldea pregunto a los sobrevivientes y le dijeron que habían visto una enorme serpiente, que tenia tres cabezas de dragón, una cola como culebra, y por su boca votaba fuego.

En las noches aterrizaba, para comer a los indios, y a los animales de este lugar cuando este dragón aterrizo, Pilcuan agarro las lanzas y las incrusto en las cabezas del dragón, y esta fiera enfurecida quería acabar con Pilcuan.

Pilcuan salto y se subió en el cuello del dragón y le altravezo una lanza de hierro y por ultimo pilcuan saco una espada, con la cual le corto las tres cabezas dando así muerte a este feroz animal.

Desde entonces volvió la salud, la paz, el amor y prosperidad y sobre todo la tranquilidad, y en honor al valiente guerrero, fundaron a un pueblo con su nombre pilcuan.




 veronica-27
lorena-46

Mitos, leyendas, fabulas de el municipio de Imues

El duende de Tablón

en la vereda de tablón en años pasados  diese que en la quebradas existentes salia el duende y en las noches cuando las personas pasaban por ese lugar las endeudaba y se las llevaba al fondo de la quebrada.   



                                                                                                                               códigos: 33-34

                                                           

Leyendas,Mitos y Fabulas del Municipio de Imues


Pilcuan.
hace mucho tiempo en los calurosos valles de los pastos los indígenas sembraban y cosechaban sus frutos para ofrendarlos al sol y a la luna un día un mensajero de la tribu vecina llego corriendo del pánico y les dijo a  los sembradores que en su aldea hay un horrible monstruo de tres cabezas muy hambriento y de gran tamaño al terminar de contar la aterradora historia el se convirtió en piedra .
el cacique de esta tribu mando a curanderos y sabios de la tribu para que enfrenten a la temible bestia pasaron días y no llegaba ninguno de ellos en ese momento apareció un soldado de los que fueron enviados , con la ropa vuelta trizas y muchos aruños en su rostro les dijo que a los demás la horrible bestia se los havia devorado y en ese momento se convirtió en piedra  el cacique preocupado y asustado llamo a mas jóvenes pero entre ellos un joven fuerte robusto y alto dijo que iría a enfrentar a la bestia aquel gallado joven era Pilcuan , el solo pidió los armamentos del cacique y se marcho a la otra tribu se fue y asustado al ver todo, also a mirar al cielo y miro la temible bestia, el se dirigió a la punta de la montaña por que hay vivía el dragón , al estar hay espero a que anocheciera para que llegue el dragón cuando este llego Pilcuan se tiro sobre el y con un arco le disparo 9 flechas todas cayeron en la bestia pero solo logro derrotarlo cuando le corto su cabeza central y al hacerlo los dos rodaron por la montaña cayendo el mil pedazos al rió .
 al otro dia todo fue paz y tranquilidad en aquel valle pues ya no avía algún temor fueron hasta el rió y en una enorme roca se podía observar la silueta de Pilcuan ,el dragón y las nueve flechas. desde ese entonces a aquel valle le pusieron Pilcuan en honor al valiente joven que dio su vida para salvar la vida de aquel valle.
códigos: 26 y 2.


Las peleas de Juaquin y Santa Ana

En una mañana de el año 1925 se reunieron en Santa Ana con música típica rezos y bendiciones los habitantes dirigidos por el padre Puyo De Val que era español para organizar el pequeño caserío.
habiendo caminado hacia el centro el padre ordeno abrir un hueco y planto una cruz y dijo aquí la iglesia luego partió la procesión contando 50 zancadas para formar el pueblo con sus cuatro calles a lo largo y sus tres callecitas al través al frente de a cruz quedo la plaza y el cementerio decidió que quedara en la loma donde le da el sol de los venados, y como por obra de dios la carretera a Pasto paso exactamente por la cabecera de la plaza.
la patrona de este pueblito fue santanita por que ella misma lo fundo cada que se celebraba su fiesta eran las grandes peleas entre los de Albán y los de Imbued los de Albán gritaban arriba san Joaquín y abajo Santa Ana y los de Imbued arriba Santa Ana y abajo san Joaquín. estas constantes peleas eran por que los de Albán querían que la cede de la parroquia fuera donde ellos. pero cuenta la historia que un buen día que el obispo pidió que llevaran los papeles para la fundación de la parroquia el sindico de Albán callo en manos de los habitantes de Imbued quienes emborrachándolo le cambiaron los documentos para que fuera en Imbued la cede de esta parroquia por esta razón el día que llego el obispo a la fundación izo la parroquia abajo en Imbued y puso de patrona a Santa Ana pero el patrón iba a ser san Joaquín de allí viene el hecho de decir que san Joaquín y Santa Ana están peleados sabiéndose que son matrimonio desde aquel entonces para contentarlos desde ese entonces a san Joaquín lo bajan para la fiesta de Santa Ana en agosto Santa Ana va a acompañar en su fiesta a su marido por eso son las procesiones pero pasadas las fiestas cada santo a su casita.
                                                 Sonia Jazmín Meza Erazo
                                                 Edwin Esteban Mora
                                                 Cod:23-25

Cerro Cambutes

 Cerro Cambutes
Hace mucho tiempo atras,en el municipio de imues, la gente estaba escaseada de agua, por lo tanto hiban a buscar a una pequeña cascada, y como hiba muchsa gente el agua se escaseo; la gente estaba muriendo porque no tenia como preparar los alimentos, y ni conque asearse. En este municpio vivia un joven llamado Cambutes, que era alguien como un "mendigo", este señor se busca de agua, las demas personas no creian que el hiva a llegar con agua . entonses cuando cambutes llego con una nuve de agua, los demas se asombraron mucho porque lo que ellos se imaginaban era que hiva a llegar con abundate agua .

cod:35






Mitos,Leyendas, Fabulas de el municipio Imues

EL GUAGUA AUCA

Cuenta la leyenda que
en tiempos no muy remotos la gente de la región creía que extraños dioses gobernaran el universo, mas cuando la tradición de los abuelos enseña estas historias con las recomendaciones de lo que debían hacer para adorar a estas divinidades, es toda una "religión" o idolatría., el culto es indispensable hacerlo para recibir bendiciones y favores de lo contrario los dioses se enfurecían y mandaban castigos insospechados ala gente de la tribu de los indios de imues,se dedico ala bacaneria, celebrando con chicha sus guerras acciones. paso entonces un ave negra el ave agorera que anuncia los tormentos sembrando el terror entre los pobladores.al poco tiempo los días se volvieron cortos, se oscurecía muy temprano, los arboles se quedaron adormecidos y os pájaros no volvieron a trinar, todo parecía haber quedado en un aterrador  sueño, el galeras exhalaba humo se sitio temblar la tierra los temblores dejaron solo ruinas entre las gentes, la fumarola del volcán se elevo hasta el infinito como un gigante amenazador.de sus vidas no se supo y los que sobrevivieron recordaron el cuento de que "por infieles el galeras se ponía bravo" y pidieron perdón.

El volcán es su Dios y tenia que agra darlo y recordaron que tenían que ofrecerle un UN GUAGUA AUCA es decir un niño recién nacido y sin bautismo, el que debían votar vivo por su cráter para que este se apaciguara. entonces los mayores partieron hacia el volcán con varios niños entre sus brazos. entonces lanzaron sus hijos  por el cráter del volcán al darle sus ofrendas y como por encanto este dejo de rugir y de temblar; se calmo porque los indios volvieron a creer en el desde ese entonces el galeras no ha vuelto a molestar.

los que han subido al volcán dicen que han escuchado los llantos de los niños que están en su interior, como en un purgatorio estas almas infieles padecen sin piedad un tormento sin igual para que los pueblerinos vivan mas tranquilos
códigos 1-6

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Dicen que antes en la vereda Cuarchud Bajo, en una cuadra en donde habia un cementerio todas las noches salia una gallina con cinco pollos que brillaban por que decian que eran de oro.
todas las personas que sabian salir por la noche y miraban a la gallina e intentaban cogerla, a lo que la ivan a coger, esta se les desaparecia, y luego estas personas llegaban a su casa y se desmayaban y quedaban inconsientes por un buen rato.
despues con el tiempo, construyeron una casa en ese lugar, hecharon agua vendita y la gallina se desaparecio y nunca más la volvieron a ver

FOTO:19-36

domingo, 10 de abril de 2016

las viudas

cuenta la historia que son espantos que salen generalmente a la media noche, se presentan sorpresivamente a los hombres casados cuando están borrachos, tomando la forma humana de la amante; si son solteros se les presenta como la novia o como una mujer bellisima, les coquetea, sonríe y los llama hasta entundarlos, una vez logrado su propósito los conduce al cementerio o a las afueras del pueblo, algunos afirman que amanecieron metidos en las bóvedas y que fueron ayudados a salir por os vecinos al escuchar sus angustiosos gritos, otros haciendo la señal de la cruz decían que al momento de abrazar e intentar besar a la hermosa mujer, miraron horrorizados una fría y blanquesina calavera, cubriendo su esquelético cuerpo con un manto negro. desmayados quedaban al momento y al otro día recobraban el sentido con nauseas y mareos y todo el cuerpo les temblaba  como cuando una persona tiene paludismo.
foto: imagen de las viudas 39-40


EL DUENDE

Un día me contaron  que una familia estaba asiendo en fogata,  ya era media noche  y  en la quebrada oyeron que alguien tocaba una guitarra y justo ese día venia una orquesta que iba  tocar en el municipio de  imùes entonces ellos pensaron que eran esos músicos que estaban ensayando en el transporte que los llevaban a su consiento.

pero después de un momento se les  aparecio en la mitad de la fogata un duende ellos al verlo se desmayaron,  al otro día que recobraron la memoria se dieron cuenta de que ya no estaba su hija mas pequeña y se asustaron mucho y que le rogaban a Dios  que este bien su hija.Ellos regresaron a su casa asustados y cuando entraron a el cuarto de su hija pequeña la encontraron ya dormida en su casa.
camila lopez
codigos:
20, 21, 37, 43, 47

mitos y leyendas del municipio de imues

cambutés
hace mucho tiempo atrás en el municipio de imués, la gente estaba en escaces de agua y por lo tanto iban a buscar a una pequeña cascada , y como iba mucha gente el agua se escaso entonces la gente se estaba muriendo porque no tenia conque preparar los alimentos y asearse .
entonces en este municipio habitaba un joven llamado cambutes que este joven era como un mendigo del municipio y este joven se fue en busca de agua y la gente no creía , que el iba a llegar con agua entonces cuando cambutes llego con una nube llena de agua entonces , la gente se asombro mucho porque lo que ellos menos imaginaban era que iba a conseguir agua y en abundancia 
códigos 22-38

conozcamos mitos y leyendas del municipio de imues

los niños Aucas

cuenta la tradición oral,que son niños que murieron sin bautizar
por lo tanto no van al cielo pero como no han pecado tampoco
no merecen el
infierno en consecuencia permanecen en el limbo
y por las noches sobre todo en la luna tierna se oye su llanto
incansable para no escucharlos se ase bendecir la casa y se coloca
una cruz sobre el tejado pero si persiste su penoso y miedoso llanto
hay que armarse de valor echando bastante agua vendida alrededor
de la casa diciendo: " en nombre de Dios yo te bautizo Jose si eres
hombre o Maria si eres mujer".

viernes, 1 de abril de 2016

CULTURA IMUESEÑA





 Imués es un municipio el cual tiene mucha diversidad en cultura y varia en creencias en la cual podemos aprender lo que el municipio nos brinda
http://imues-narino.gov.co/apc-aa-files/32363362653865636565373036326635/concurso-de-danzas1_1.jpg
codigos:11-22-35-44

f

nuestros ancestros


con este tema vamos a aprender mas la cultura de nuestro municipio y de nuestras raíces.
foto: De Álbumes web de picasa 



códigos :12,31, 32, 33, 34. 

LEYENDA DE LA VIRGEN DE LA LUZ


cuenta la leyenda que hace muchísimos años el demonio adopto la forma de dragón
subiendo desde las montañas de Pilcuan dirigiendo ce a Imues destruyendo todo aquello que este en su camino . en ese momento se miro una luz que bajaba muy resplandeciente desde lo mas alto del cielo bajo y lucho con el dragón y lo derroto pisando le la cabeza es por eso que Imues es devoto a esta virgen llamada  la virgen de la luz.                                                                                                                             




foto



https://www.google.com.co/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1600&bih=799&q=DE+LA+VIRGEN+DE+LA+LUZ&oq=DE+LA+VIRGEN+DE+LA+LUZ&gs_1=img.3...1280.5791.0.5951.22.9.0.13.13.0.380.1063.0j3j1j1.5.0....0...1ac.1.64.img..4.7.1077.Xb52KGFiAuk#imgrc=kYqolP--Ic7mbM%3A







códigos: 28-40-6-46-26.





la leyenda de el Cambutes

Se dice que el cambutes habia un pueblo y no que fue lo que paso y se dice
que ahora es un pueblo Escondido.




                                                              5

El conocimiento es nuestro interés



En este blog queremos dar a conocer todas las tradiciones y culturas de nuestro municipio es decir que los jóvenes nos apropiemos mas del conocimiento de donde venimos dando a conocer por medio de este blog que es muy interesante ya que vamos a publicar algunos mitos y leyendas.
queremos revivir la cultura de nuestros antepasados . 47 37 43 20 21 
Alvaro Pupiales

CONOZCA NUESTROS MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRO MUNICIPIO


LA LLORONA: Cuenta la leyenda que en las noches oscuras se le escucha que anda bagando y llorando y lamentan doce por la muerte de sus hijos y que las personas que la miran se vuelven locos y a las mujeres se les mete el espíritu de ella y se convierten en lloronas o sino las mata.

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+mitos+y+leyendas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGk4_gyPXLAhXLpR4KHa4NBCUQ_

creando conciencias para tener un mejor futuro

                                                                          

Biblioteca/Pictures. 00002

LA GALIINA DE LOS HUEVOS DE ORO.

Cuenta la leyenda que que en un cerro muy alto veian en las noches una gallina muy resplandeciente entrar a una cueva y dicen esto que el que dentraba a robar sus hermoso huevos se quedaba atrapado en la cueva sin poder salir.
codigos:  8
18
27
29
38


Leyenda Del Cerro Cambutes

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo nuestros ancestros, en el tiempo de sequía decidieron traer una nube a su tribu Imues mucho indígenas trataron de hacerlo, pero ninguno pudo, era tanto así que ni siquiera el cacique pudo lograrlo, pero un día un joven en el que nadie creía llamado Cambutes sorprendiendo a su tribu había llevado una nube con el y fue así como a
 Imues llego la lluvia, por eso a este serró en honor a el joven se le llamo Cambutes.

                                                                    FOTO:Museo 

Códigos :23-17-42-10-04

CULTURA DE IMUES


En la cultura de nuestra tierra encontramos  diversidad de costumbres y creencias que son muy importantes para el desarrollo de nuestro municipio, la cultura imueseña es rica en libertad de expresión ya que se expresa lo que se siente.
Códigos:01-13-19-25-36
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+imues&espv=2&biw=1600&bih=799&tbm=isch&imgil=4SA2IlSbH92dRM%253A%253BILHJgExpd2bTPM%25

Imues tierra de diversidad en cultura y creencias 2 7 39

foto del alizal-el carmen de 02-07-39

Bloque secundaria I.E. Maria Luz

este es el pasillo  de el bloque de la secundaria de la institución educativa de Imués  tomada desde la parte inferior asta la superior en la sala de informática                                
tomada el : 1/4/16  dispositivo móvil : Duban Alejandro
Códigos: 41, 09, 30, 15, 24

miércoles, 30 de marzo de 2016

Imués, Tierra de Costumbres, Cultura y Creencias

Es un trabajo de comunicación de los estudiantes del grado Noveno de la IEML de Imués, en el cual se hace uso de las herramientas tecnológicas para dar a conocer aspectos importantes de las cosas que nos rodean.

Bienvenidos!!

Foto: Alvaro Pupiales